miércoles, 26 de febrero de 2014

Ferrari frena su producción para ser más exclusivo

Es algo extraño, pero la exclusividad de una marca depende, en cierta manera, de que haya pocos vehículos de la misma. Que el comprador sienta que el poseer una de esas fantásticas máquinas le convierta en alguien muy especial. Así que una de las marcas más admiradas y deseadas del mundo ha decidido poner el freno en la producción y reducir las unidades que saldrán de su fábrica.

Esa ha sido la decisión de Ferrari: reducir las unidades producidas en su fábrica de Marmanello a una cifra muy ajustada. Menos de 7.000 coches de lujo saldrán de su cadena de montaje. ¿Se trata realmente de dar una patina de (más) exclusividad al Cavallino Rampante o es un suberfugio para justificar la caída de ventas? Una incógnita que parece desvelar el Presidente Luca de Montezemolo.

[...]
Fuente: http://www.automocionblog.com/



lunes, 24 de febrero de 2014

Fontestad: El Mercado de las Naranjas


Fontestad es una empresa familiar, de reconocido prestigio en el sector de manipulación y distribución de cítricos: naranjas y mandarinas, que viene desarrollando su actividad desde los años cincuenta con una evolución constante.
Es precisamente la gran capacidad de selección de Fontestad, la que le permite garantizar en todo momento la mejor calidad y servicio a sus clientes; siendo éste su objetivo prioritario.

Fontestad mantiene una sólida política exportadora con productos de alta calidad y el aval que supone nuestro gran potencial comercial y de conocimiento para actuar en cualquier país del mundo.

En este sector de las naranjas el mercado actual está generalizado a todos los sectores de mercado, tanto niños como adultos demandan en el mercado de naranjas. 
Su mercado potencial son todas aquellas personas que quieran y puedan comprar la naranja fontestad. También para las industrias que ofrecen zumo de naranja envasado, o en la que se necesite la naranja para la producción de un determinado bien.

El mercado-producto sustitutivo para este bien puede ser cualquier cítrico que cumpla con los beneficios similares de la naranja, así sera un producto sustitutivo para el consumidor, como puede ser las mandarinas, que se asemejan a la naranja. 
Su marketing se basa en la diferenciación con otros tipos de naranjas: 



Hollister


Hollister es una conocida marca de moda juvenil cuyas tiendas se encuentran situadas en varios países, pero su origen es USA (Ohio) y es una tienda cuyos artículos tienen un look al estilo norteamericano. En cada una de las tiendas Hollister los clientes pueden encontrar una amplia variedad de prendas para vestir a la moda.

Es una marca dirigida especialmente al público joven, tanto hombres como mujeres, de tal forma que ambos sexos van a poder encontrar ropa de su agrado a lo largo de todo el año.  y en el mercado actual. El público joven es el que más suele acudir a cada una de las tiendas Hollister.

El mercado-producto el sustitutivo de la marca de ropa Hollister puede ser Abercrombie & Fitch, American Eagle. Que ofrece al consumidor beneficios similares. 

Límites del mercado: Físicos, Hollister se lo caliza su origen en USA pero sus tiendas oficiales están repartidas por todo el mundo. Según las características del consumidor, en este caso se refiere al mercado de los adolescentes y jóvenes adultos. Y según el uso del producto, estos límites pueden modificarse y el mercado puede ampliarse.

En este caso, la clasificación del mercado según el tipo de comprador que corresponde con la empresa Hollister es el mercado particular; ya que la relación comprador-vendedor es puramente personal, sin obedecer a una actividad industrial, mercantil o de servicios. Es decir, los consumidores compran para su propio consumo o el de sus allegados. 

La clasificación del mercado según el número de competidores; según esta clasificación encontramos el monopolio, oligopolio, la competencia monopolística y la competencia perfecta. En este caso Hollister pertenece a la competencia monopolística, ya que es un mercado que tiene una gran cantidad de oferentes debido a sus bajas barreras de entrada y que vende productos similares pero diferenciados entre sí. 

El Marketing de Hollister es utilizar a sus trabajadores como modelos de la propia marca: 



Análisis del mercado





La empresa debe conocer con el mayor detalle posible a sus clientes potenciales y reales. Hay que investigar cuáles son sus necesidades y deseos y cuáles son sus hábitos de compra, su capacidad de compra, etc. Esto permitirá a la empresa ofrecer los productos más adecuados a sus clientes.



 Además conocer los procedimientos de compra ayudará a influir en la decisión final de adquirir el producto (por ejemplo, favoreciendo el consejo de una tercera persona). Se han identificado cinco papeles distintos que pueden ejercer una o varias personas que influyen en la compra de un producto. El iniciador es quien sugiere o motiva la compra; el influenciador es aquel que ejerce una influencia positiva o negativa sobre la compra; el decisor es quien toma la decisión final de comprar o no; el comprador es la persona que se ocupa de realizar la compra; el usuario es quien disfruta finalmente del producto.



El análisis del mercado puede hacerse de forma más o menos sistemática. Así cuando un emprendedor un día "se da cuenta" de que hace falta un nuevo producto que él puede ofrecer probablemente haya realizado un análisis inconsciente del mercado en el que seguramente habrá estado inmerso durante tiempo. Por otro lado, las grandes empresas que disponen de grandes presupuestos tienen equipos de profesionales dedicados únicamente a esta labor. Si bien existen toda una serie de técnicas para realizar esta investigación, al emprendedor no le quedará más remedio que realizar "pequeños estudios" y pruebas en el mercado para conocer detalles del mismo. Este tipo de análisis informal, sin embargo, se ha mostrado suficiente en el caso de poner en marcha una empresa.



Fuente:  Ver el artículo completo




¿Qué es el Marketing?


La mayoría de las personas creen que el marketing -o mercadeo, o mercadotecnia- consiste en hacer publicidad, muchas veces de forma "poco ética", para vender un producto indiscriminadamente a todo aquel que tenga la desgracia de ver un anuncio. La mayoría de los profesionales del marketing y consultores de empresa suelen empezar sus discusiones sobre la naturaleza del marketing con una cierta mueca de disgusto y una frase del estilo: "Marketing no es solo publicidad". El marketing es uno de los grandes desconocidos del mundo de la empresa (y lamentablemente no el único).

Si ya se tiene clara la importancia del mercado y los clientes a la hora de desarrollar un proyecto empresarial, resultará fácil comprender el alcance del marketing -no de la publicidad- en el futuro de la empresa.

Sin ánimo de dar la definición correcta de lo que es el marketing, pues ni los propios teóricos del tema se ponen de acuerdo, podemos decir que el marketing es aquella combinación de conocimientos y de técnicas orientadas a comprender el mercado y a influir en él.. Así pues, dentro de la empresa, el marketing desempeña una función primordial que debe estar perfectamente coordinada con las otras funciones, especialmente con la de producción.